Cuando buscás una conexión estable de verdad, el cable Ethernet es el atajo directo a menos cortes, menor latencia y mayor velocidad real. En esta guía te explicamos cuándo conviene cablear, qué tipo de cable elegir (Cat5e, Cat6, Cat6a…), cómo instalarlo bien y qué usar según tu caso: hogares con muchos dispositivos, profesionales que trabajan desde casa o gamers exigentes.
Si el Wi-Fi es una avenida con semáforos, el cable Ethernet es una autopista directa a tu router.
¿Qué es un cable Ethernet y por qué mejora tu conexión?
Un cable Ethernet conecta tu dispositivo (PC, consola, Smart TV) directo al router. Así evitás interferencias del aire, mejorás la estabilidad y reducís la latencia (el “tiempo de respuesta” de la red).
Cable Ethernet vs Wi-Fi: estabilidad, latencia y pérdida de paquetes
- Estabilidad: el cable no sufre paredes, microcortes ni saturación de señales.
- Latencia: el ping baja y el jitter (variación del ping) se estabiliza.
- Pérdida de paquetes: menos “saltos” en videollamadas y juegos.
¿Cuándo conviene sí o sí el cable Ethernet?
- Videollamadas críticas, clases o reuniones de trabajo.
- Consolas y PC para gaming online.
- Smart TV principal o set-top box 4K.
- Subida de archivos pesados a la nube o un NAS.
Para tareas sensibles al tiempo real, el cable Ethernet no es opcional: es la base de una conexión confiable.
Tipos de cable Ethernet y velocidades reales
Cat5e: hasta 1 Gbps a 100 m. Puede alcanzar 2.5 Gbps en tramos cortos con equipos compatibles.
Cat6: 10 Gbps hasta 55 m (1 Gbps hasta 100 m).
Cat6a: 10 Gbps hasta 100 m, mejor blindaje contra interferencias.
Cat7/8: orientados a entornos profesionales y data centers.
Distancias, blindaje y compatibilidad
- UTP (sin blindaje): suficiente para la mayoría de hogares.
- STP/S-FTP (con blindaje): útil si hay mucho ruido eléctrico (motores, LED, cables de poder).
- Todos usan RJ-45 y son retrocompatibles: podés conectar un Cat6a en un puerto 1 Gb sin problema.
¿Qué cable Ethernet elegir?
- Hasta 1 Gbps: Cat5e o Cat6.
- 2.5–5 Gbps: Cat6 o Cat6a.
- 10 Gbps: Cat6a.
Mejor un buen Cat6 o Cat6a de cobre puro que un “Cat7” barato de aluminio.
Guía práctica: ¿qué cable Ethernet te conviene según tu necesidad?

Hogares con varios dispositivos conectados
- Uso típico: streaming en Smart TV, consolas de videojuegos, notebooks y tablets.
- Recomendación: cablear TV y consola con Cat6 para liberar Wi-Fi de los dispositivos móviles.
- Por qué: aliviás la red inalámbrica y ganás estabilidad en los equipos de mayor consumo.
- Tip: si el router está lejos, usá canaletas o pasacables para mantener prolija la instalación.
Profesionales y personas que trabajan desde casa
- Uso típico: videollamadas frecuentes, subida de archivos a la nube, plataformas colaborativas.
- Recomendación: conectar la computadora con Cat6 o Cat6a si tu router soporta más de 1 Gbps.
- Por qué: la velocidad de subida y la latencia estable son claves para no perder productividad.
- Tip: si tu laptop no tiene puerto RJ-45, usá un adaptador USB-C a Ethernet.
Gamers y streamers exigentes
- Uso típico: partidas online competitivas, streaming en Twitch o YouTube.
- Recomendación: usar Cat6 o Cat6a para PC de escritorio o consolas.
- Por qué: el cable Ethernet reduce ping y jitter, algo vital en juegos competitivos.
- Tip: configurá tu router para priorizar el tráfico de juego.
Cómo elegir tu cable Ethernet en 3 pasos
- Revisá los puertos de tu router/dispositivo (1 G, 2.5 G o 10 G).
- Definí la longitud y calidad: preferí cobre 100% en lugar de CCA.
- Instalación correcta: no fuerces curvas cerradas, usá canaletas y evitá adaptadores baratos.
Comparativas rápidas de cable Ethernet
Categoría vs velocidad/uso recomendado
| Categoría | Velocidad típica | Distancia máx. | Uso recomendado |
| Cat5e | 1 Gbps | 100 m | Hogares básicos |
| Cat6 | 1 G/10 G | 100 m/55 m | Familias, freelancers, gamers |
| Cat6a | 10 Gbps | 100 m | Streamers, NAS, entornos exigentes |
UTP vs STP/S-FTP
| Tipo | Blindaje | Cuándo conviene |
| UTP | No | Hogares estándar |
| STP/S-FTP | Sí | Ambientes con mucho ruido eléctrico |
Errores comunes con el cable Ethernet (y cómo evitarlos)
Imagen de Rawpixel.com en Freepik.es bajo licencia CCO
- Comprar cables planos de aluminio (CCA).
- Mezclar categorías y limitar tu red a 100 Mbps.
- Forzar el cable en esquinas cerradas o usar acoples baratos que generan pérdida de señal.
Preguntas frecuentes sobre cable Ethernet
¿Sirve si mi plan de Internet es de 100 Mb?
Sí, porque reduce la latencia y mejora la estabilidad.
¿El cable más caro siempre es mejor?
No, importa más elegir la categoría correcta y que sea de cobre real.
¿Se puede combinar con Wi-Fi?
Claro, lo ideal es cablear los dispositivos críticos y dejar el Wi-Fi para móviles.
Conclusión
Si buscás estabilidad y rendimiento, el cable Ethernet marca la diferencia. En hogares, oficinas en casa o partidas de gaming, cablear los dispositivos clave es la manera más simple de mejorar tu experiencia online.
Con Universo NET vas a aprovechar esa ventaja al máximo: fibra óptica real, soporte cercano y planes adaptados a cada necesidad.