En el día a día de una familia digital, el internet es como la electricidad: todos lo necesitan al mismo tiempo. Y la gran pregunta suele ser la misma: ¿cuántos megas de internet necesito para mi casa?
La respuesta no es única. Depende de la cantidad de dispositivos conectados y del tipo de actividades que realice cada miembro del hogar: mirar Netflix, hacer videollamadas, jugar online, subir archivos pesados para el trabajo o simplemente navegar en redes sociales.
En esta guía vamos a ayudarte a calcularlo paso a paso, para que elijas el plan de internet que realmente cubra las necesidades de tu familia sin pagar de más ni quedarte corto.
¿Por qué es importante calcular bien cuántos megas de internet necesito para mi casa?
Cuando la conexión se queda corta, empiezan los problemas:
- Videollamadas que se congelan.
- Películas que se detienen a cada rato para cargar.
- Juegos online con retraso (lag).
- Discusiones familiares porque “el WiFi anda mal”.
Una mala elección de plan de internet no solo frena la conexión, también puede frenar la armonía familiar.
¿Cuántos dispositivos usan internet en tu hogar?

Antes de pensar en números de megas, contá cuántos aparatos se conectan al WiFi todos los días:
- Celulares y tablets.
- Smart TVs para ver series y películas.
- Consolas de videojuegos.
- Computadoras para trabajo o clases online.
- Dispositivos inteligentes como Alexa, cámaras de seguridad o luces conectadas.
Cada dispositivo “se come” una parte del ancho de banda. Si son muchos los que se conectan a la vez, necesitás más velocidad para que todos funcionen bien.
Más dispositivos conectados = más megas necesarios.
¿Qué significa que la velocidad sea simétrica?
Muchas veces escuchamos que un plan de fibra óptica es “simétrico”. Esto quiere decir que la velocidad de bajada (descargar cosas de internet) y la velocidad de subida (enviar o cargar cosas a internet) son iguales.
¿Por qué es importante?
- En conexiones tradicionales (como ADSL), podías tener 50 Mbps de bajada pero solo 5 Mbps de subida. Eso alcanza para mirar Netflix, pero si querías subir un video a la nube o enviar archivos pesados, tardaba horas.
- Con fibra simétrica, si contratás 100 Mbps, vas a tener 100 Mbps tanto para descargar como para subir. Ideal para videollamadas fluidas, subir fotos o videos sin demoras y trabajar desde casa sin frustraciones.
Ejemplo: Si tu hijo está en una videollamada para una clase online, no solo necesita buena bajada para escuchar al profesor, también necesita buena subida para que lo escuchen bien. Ahí entra en juego la simetría.
¿Cuántos megas de internet necesito para mi casa según el uso?
Uso básico: WhatsApp, navegación y redes sociales
Si en tu casa se usa internet principalmente para chatear, mirar videos en YouTube en baja calidad o revisar mails, un plan de 30 a 50 Mbps puede ser suficiente.
Uso intermedio: Netflix en HD, videollamadas y clases online
Si tenés varias pantallas prendidas al mismo tiempo, entre trabajo remoto y entretenimiento, el mínimo recomendado es 100 Mbps simétricos. Esto asegura fluidez y menos interrupciones.
Uso intensivo: gaming online, streaming en 4K, teletrabajo con envío de archivos
Para familias más exigentes, que hacen todo al mismo tiempo, la velocidad ideal de internet para el hogar son 300 Mbps simétricos que soporten sin cortes todas las conexiones.
No se trata solo de velocidad de bajada, la estabilidad y la subida también importan.
Ejemplo práctico: una familia conectada

Imaginemos un hogar con dos adultos y dos chicos:
- Mientras uno de los padres trabaja en videollamadas con clientes, el otro mira una serie en Netflix.
- Los hijos están jugando online en la consola y al mismo tiempo usan el celular para TikTok.
Con 50 Mbps, la conexión colapsaría: Netflix se detendría, la videollamada se congelaría y los juegos tendrían retraso.
Con 100 Mbps, se podría funcionar con menos interrupciones, pero al límite.
Con 300 Mbps, todos podrían hacer lo suyo sin siquiera notar que comparten la misma red.
Fibra óptica vs. otras tecnologías
Es importante remarcar que no todos los “50 Mbps” son iguales.
- En tecnologías antiguas como el ADSL, la velocidad prometida rara vez era la real.
- En fibra óptica, los megas contratados son los que efectivamente recibís, además de contar con mayor estabilidad y simetría.
Dicho simple: si tu internet es por fibra, podés confiar en que la velocidad será constante y no dependerá de factores externos como ocurre con otros servicios.
¿Por qué elegir UNET para tu familia?
- Velocidad simétrica real: ideal para hogares donde todos trabajan, estudian y se entretienen en simultáneo.
- Soporte técnico cercano: sin esperas eternas, con asistencia rápida.
- Planes flexibles: desde 50 hasta 300 Mbps, adaptados a cada necesidad.
- Conexión confiable: fibra óptica que garantiza estabilidad, incluso en horarios de alta demanda.
Conclusión: invertir en buena conexión es invertir en tranquilidad
El internet es hoy el centro de entretenimiento, trabajo y estudio en los hogares. Elegir el plan correcto evita discusiones y asegura que todos puedan conectarse a la vez.Conocé los planes de UNET y descubrí cuál es el ideal para tu familia: simple, estable y con velocidad real.